martes, 28 de octubre de 2014

Rodrigo de Jerez y el tabaco del "diablo"

Rodrigo de Jerez fue uno de los tripulantes que navegaron bajo las órdenes de Cristóbal Colón hacia el “Nuevo Mundo” a bordo de la Santa María.

Originario de Ayamonte este andaluz universal pasó a la Historia por ser el primer europeo que entró en contacto con el tabaco.  
En octubre de 1492 la tripulación se encontró por primera vez con esta planta en San Salvador o Guanajaní en las Bahamas. Los nativos se les presentaron con  hojas secas que desprendían una peculiar fragancia tal y como transcriben los documentos de la época.
En noviembre de 1492 De Jerez y Luis de Torres vieron fumar por primera vez. Aparentemente los nativos hicieron rollos de hojas de palma y maíz “a la manera de un mosquetón hecho de papel”, con tabaco dentro. Uno encendía un lado y “bebí”a el humo que echaba el otro.

Durante su regreso a España en 1943, el navegante onubense volvió a Europa en la Niña y decidió adoptar el hábito aprendido por los nativos  e introducirlo en Ayamonte.
El humo que lo rodeaba asustó a sus vecinos: la Inquisición lo encarceló por sus hábitos “paganos y diabólicos”. Fue acusado de brujería, ya que según sus contemporáneos  “sólo el diablo podía dar a un hombre el poder de sacar humo por la boca”.

Cuando fue liberado siete años después, sobre el año 1500, la costumbre de fumar se había extendido hasta hoy en día.

martes, 21 de octubre de 2014

8 curiosidades sobre el Teatro Lope de Vega

El Teatro Lope de Vega de Sevilla se encuentra situado en la avenida de María Luisa (junto al Parque de María Luisa). Su construcción data del año 1929 y actualmente es todo un símbolo de la actividad cultural de la ciudad. Descubre algunas de las anécdotas más curiosas desde el día de su construcción.

  1. En un primer momento el arquitecto jefe de la Exposición, Aníbal González,  plantea el actual teatro como un gran casino.
2.   Posteriormente, el arquitecto Vicente Traver planteará la creación de un gran "Teatro-Casino", similar al de otras ciudades como Montecarlo, Niza, Vichy y Evian, donde el juego se conjugaba con espectáculos y salas de baile.
3.    El 28 de octubre de 1929, el teatro recibió la visita de los reyes de España, Alfonso XIII y Victoria Eugenia, quienes asistieron a la zarzuela titulada El huésped del sevillano. Por aquella época se estrenó la comedia de los Hermanos Álvarez Quintero, Los duendes de Sevilla.


4.      Su arquitectura es neobarroca, siendo el edificio fiel a dicho estilo tanto en el conjunto como en su ornamentación.Caja escénica, butacas, platea, palcos, anfiteatro y paraíso, dan una espectacular belleza al teatro.
5.       En 1936 sufrió un incendio en la techumbre que destruyó la lámpara del centro y todas las butacas.
6.     Otra de las desgracias cotidianas del teatro es que se inundaba el foso y contrafoso cada vez que había inundaciones en la ciudad.
7.    En la década de 1980 pasó a ser Teatro Municipal y se le adaptó la lámpara del Teatro Coliseo España, de seis metros de altura por cuatro de diámetro. En 1986 fue restaurado por Víctor Pérez Escolano e inaugurado un año más tarde con motivo de la celebración del Campeonato del Mundo de Ajedrez.


8. Ha servido como lugar de representación de todo tipo de espectáculos (teatro, danza, ópera, jazz, flamenco, etc.) y hoy día, por su programación pasa lo más destacado del panorama nacional e internacional siendo así uno de los teatros más importantes de España.

jueves, 16 de octubre de 2014

Descubre los 8 cambios más significativos que ha sufrido la Muralla de Sevilla

En la actualidad el conjunto de las "Murallas Urbanas de Sevilla" están catalogadas como Bien de Interés cultural, en su categoría de monumento, pero durante miles de años y bajo el reinado de diferentes culturas Sevilla fue una ciudad cerrada, tal vez la mejor amurallada de Europa. 




Descubre los 8 cambios más significativos que ha sufrido a lo largo de sus dos milenios de historia.

1.       Entre los años 68 y 65 a.C, se construyeron las murallas y los torreones, reemplazando la antigua empalizada hecha con troncos y barro existente desde la época cartaginesa.
2.     Durante el imperio de Augusto fueron ampliadas y perfeccionadas debido al crecimiento de la ciudad.
3.       Bajo el reinado de los árabes  la ciudad creció exponencialmente por lo que la muralla corrió la misma suerte. Durante el dominio del sultán Alí Ibn Yusuf, se amplió el espacio protegido por la cerca en casi dos veces su antigua superficie.
4.       Los almorávides, que eran conscientes del avance conseguido sobre los reinos cristianos del norte de España se dedicaron a reforzar sus defensas, construyendo y fortaleciendo las murallas.
5.       Tras el ataque vikingo del año 844, el emir Abderramán II manda reconstruir las murallas destruidas.


6.       En pleno dominio árabe, el califa Abderramán III mandó destruir las murallas y puertas romanas en el año 913, pensando que se evitarían conatos de secesión contra Córdoba, convertida por él mismo en capital de Al-Ándalus.
7.       El primer rey de la taifa de Sevilla, Abú al-Qasim ordenó levantar de nuevo las murallas en el año 1023 para protegerse de las tropas cristianas. La defensa amurallada tenía una dimensión de siete kilómetros con 166 torreones, 13 puertas y 6 postigos.
8.       Gran parte de la muralla fue destruida en el siglo XIX debido a la expansión de la ciudad. En la actualidad, aparte de los grandes tramos de la Macarena, El Valle y el Alcázar, subsisten otros fragmentos menores aislados por toda la ciudad.


martes, 14 de octubre de 2014

7 curiosidades sobre el Panteón de Sevillanos Ilustres

En la calle Laraña, bajo el Templo de la Anunciación, la Facultad de Bellas Artes acoge el Panteón de Sevillanos Ilustres.
Para acceder a él, se pasa frente una puerta lateral del Templo, de estilo renacentista, obra del arquitecto Hernán Ruiz II, que comunicaba la iglesia de la Compañía de Jesús con el claustro de la Casa Profesa.
El Panteón de Sevillanos Ilustres acoge los restos de los personajes sevillanos (y no sevillanos) que de alguna manera u otra estuvieron muy ligados a la historia de la ciudad.


Descubre 7 curiosidades acerca de este lugar único.
1. El panteón surge a instancias del deán López Cepero y de las autoridades de la Universidad de Sevilla como un lugar donde acoger los restos y motivos funerarios procedentes de algunos templos sevillanos tras los daños causados en ellos por las tropas francesas en conventos y templos desamortizados.
2. El lugar elegido fue la entonces recién restaurada iglesia de la Anunciación; templo que había sido asignado para los actos oficiales de la Universidad de Sevilla a petición de Pablo de Olavide.
3. Se accedía a él a través de una portada lateral del templo, de estilo renacentista, realizada por el reconocido arquitecto Hernán Ruiz II, puerta que en otros tiempos comunicaba la iglesia de la Compañía de Jesús con el claustro de la Casa Profesa.

4. La cripta tiene planta de cruz latina, con sus pies orientados al norte y con la misma disposición de la iglesia superpuesta; posee una única nave central, sin ábside, y dos pequeñas naves que parten a cada lado en el crucero. Su interior presenta cubierta abovedada y un revestimiento a base de placas de granito pulimentado, de tono gris en las paredes, y con un salpicado en color rosa en el suelo.
5. En la década de los años 70 del siglo XX  el director general de Bellas Artes Florentino Pérez Embid promovió la realización de las obras de ampliación y protección de la cripta que da lugar a la imagen actual del panteón.

6. Tras la reforma del S. XX, este acceso quedaría cerrado, accediéndose a partir de entonces, en lugar de a través de la iglesia bajo la que se sitúa el panteón, desde el patio de la Facultad de Bellas Artes.
 7. Sobre las lápidas de los hermanos Bécquer, se alza la figura de un ángel, portador de un escudo con leyenda y del libro de las Rimas, apoyados los pies en un pedestal adornado con evocadoras golondrinas.

viernes, 10 de octubre de 2014

¿Quién fue Francisco Giner de los Ríos?

Francisco Giner de los Ríos nació en Ronda tal día como hoy en  1839.
Pedagogo, filósofo y ensayista español pasará a la Historia por ser el creador y el director de la Institución Libre de Enseñanza (ILE).

Con su proyecto, Giner luchó por superar el asfixiante ambiente intelectual que imponía la Restauración y trazó las líneas ideológicas sobre educación en el primer tercio del siglo XX que posteriormente se desarrollarían durante la II República
Giner y sus seguidores, hicieron de la Universidad un hogar de paz, pensamiento libre, nuevas ideas y respeto mutuo. Estaba destinada a ser una de las mayores fuentes de renovación, pero sólo a través de su ejemplo, sus logros, sus publicaciones y sus discípulos, ya que el pedagogo decidió rechazar el apoyo estatal y abstenerse de tomar partido en la lucha política. De esta manera, maestros, familias y niños, tenían libertad para asociarse y ayudar a su religión, partido o doctrinas profesadas.
Sin embargo, tras la Guerra Civil española, la obra de Giner en general, y la ILE en particular, fueron condenadas por el régimen de Franco dentro del proceso de depuración del magisterio español.
Entre las pocas declaraciones públicas que el malagueño tuvo la oportunidad de realizar, quedarán estas palabras de indignación que junto a su obra, quedarán para el recuerdo histórico: 
“No comprendo por qué odian de esa manera a las Misiones. Las Misiones no hacen más que educar. Y a España la salvación ha de venirle por la educación”.

martes, 7 de octubre de 2014

8 curiosidades sobre La Plaza de La Alfalfa

 La Plaza de la Alfalfa es la  prolongación natural de la calle del mismo nombre.  
Además de ser muy popular y transitada esconde una amplia historia que se remonta a la época romana. Descubre 8 curiosidades sobre La Plaza de la Alfalfa que quizás te sorprendan.

1. Durante la época romana era el cruce entre las dos vías principales de la ciudad: el "Cardo Maximo" y el "Decumano Mayor". En este lugar se hallaba el foro de la época imperial romana, un lugar donde se ubicaban templos, termas, edificaciones públicas y mercados.
2. Durante la ocupación islámica este lugar era "la Alcaicer", el espacio en el que en las ciudades de Al-Andalus se autorizaba el comercio al por mayor. Con la reconquista el lugar fue utilizado como depósito de alimento de animales, en especial la alfalfa, por lo que se le llamó con ese nombre.
3. A partir de 1410 se implantó un mercado de caza llegándose a comercializar todo tipo de animales de granja por lo que el lugar se empezó a conocer como "plaza de la Caza" hasta mediados del siglo XV, cuando fue llamada "plaza de Ensaladeros" por instalarse aquí mismo un mercado de verduras.
4. Desde el siglo XVI se usó como almacén de la carne que llegaba a la ciudad, por lo que se convirtió en la Carnicería Mayor de Sevilla, desde donde se distribuía a los vendedores que luego la revendían a los ciudadanos, y así siguió hasta el año 1815 cuando a la venta de carne también se le añadió la de verduras, cereales y otros productos, comenzando a denominarse como "plaza del Boquete".
5. La plaza tal como hoy se la conoce nació al derribarse en [1820] el gran edificio de las Carnicerías, edificado en 1545, y que era el matadero y principal abastecedor de carne de la ciudad.
6. Desde el año 1852 se traslada a esta plaza un mercado de compra-venta de animales (mercado de la Alfalfa) por mandato del Ayuntamiento de Sevilla con la intención de evitar el peligro que suponía cruzar el puente de barcas para acudir al mismo, que antes estaba instalado en el barrio de Triana.
7.El mercado se fue reduciendo, hasta convertirse en un mercadillo dominical de animales domésticos. Desapareció en el año 2005 a causa de la prohibición de la Comunidad Europea de agrupar animales en espacios libres, por el riesgo de contagio de la gripe aviar.
8. En esta plaza existe un azulejo conmemorativo de dedicatoria a Rocío Vega Farfán, "Niña de la Alfalfa", colocado en 1974.

Translate this blog